lunes, 7 de noviembre de 2022

 ¿QUÉ ES LA LECTURA?

El término leer (del latín legere), un verbo, alude al proceso de percibir y comprender la escritura, ya sea mediante la vista, la escucha o el tacto (braille).

 


La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. Es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Es la comprensión del contenido de un texto u otros medios en el que es necesario decodificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística. En este proceso es el cerebro el que se encarga de interpretar y descifrar estos códigos. La etimología de la palabra proviene del latín lectura, que quiere decir “acción de leer o escoger”.

quieres conocer más sobre este tema echa un vistazo al siguiente video: 



Referencia bibliográfica

Leer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Profesora Rosalba Morales Diaz.

¿CÓMO LE AYUDA LA LECTURA EN MI APROVECHAMIENTO ACADÉMICO?

La lectura activa el cerebro, potencia la atención, la concentración y la permanencia en una misma actividad. · Desarrolla habilidades lingüísticas, tales como la adquisición de nuevo vocabulario, expresiones y estructuras gramaticales y semánticas. · Favorece la capacidad de memorización y el relato de historias.

 


El fomento de la lectura fortalece, además, el desarrollo de habilidades fundamentales para la vida. Entre ellas se encuentra la atención, la expresión, la comprensión y la buena escritura. La lectura es, también, la clave para que los estudiantes se transformen en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 


La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido




Referencia bibliográfica.

como me ayuda la lectura en la escuela - Buscar con Google

IPAC | IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA LECTURA

Profesora Rosalba Morales Diaz

¿Qué debo leer?

 IMPORTANCIA SOBRE LO QUE SE DEBE LEER...

“La educación es tan sólo una preparación para las facultades físicas, intelectuales y morales para el mejor cumplimiento de todos los deberes de la vida.

 


La lectura impropia imparte una educación falsa. El poder de resistencia, la fuerza y actividad del cerebro pueden ser reducidos o aumentados de acuerdo con la manera en que se emplean”.—Joyas de los Testimonios 1:571 (1880).

 









"La lectura pura y saludable será a la mente lo que el alimento saludable es al cuerpo" cuán importante es saber que libros debemos leer, la falta de lectura afecta la mente, y el leer textos no edificantes de igual forma nos puede afectar. 

“Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay alguna virtud, si alguna alabanza, en esto pensad”. Filipenses 4:8.

Si desea adoptar el habito de leer, debes tener en cuenta que el libro que elijas debe ser edificante y debe dejarte una enseñanza positiva.


fuente de información: Mente, Cáracter y Personalidad 1 — Ellen G. White Writings (egwwritings.org)
Profesora: Rosalba Morales Diaz 

Ventajas de la lectura

 

 VENTAJAS DE LA LECTURA


En México carecemos de personas que se dediquen a la lectura. 

"Sin duda que leer tiene infinidad de beneficios… y quien diga lo contrario es que no ha tenido la suerte de descubrir todo lo que la lectura puede hacer por él/ella, y por las personas en general".

Le comparto algunas ventajas de la lectura. 

1. Estimulación Mental: 

"La lectura es una buena forma de incrementar la estimulación mental y sin importar la edad auxilia en el desarrollo de nuevas neuronas. Éstas son buenas noticias para todos y demuestran la importancia de leer durante toda la vida".

2. Mejora tus relaciones interpersonales:

"La Universidad de Toronto demostró que la estimulación de la realidad se transmite desde las páginas hasta nuestros cerebros, mejorando nuestra capacidad de empatía y percepción de las relaciones interpersonales". 

3. Reduce el estrés, nervios y ansiedad. Es un método efectivo contra el insomnio.

"La lectura también ayuda a reducir el estrés. Un estudio realizado en 2009 por la Universidad de Sussex encontró que la lectura reduce 68 por ciento el estrés. La lectura es una forma de relajación tan efectiva como escuchar música, tomar una taza de café o té caliente, o salir a caminar".

4. Expande tu vocabulario: 

"Cuanto más se lee aprendemos más palabras que, inevitablemente, se incorporarán a nuestro vocabulario cotidiano".

Te invito des un vistazo el siguiente video: 

Consejos para mejorar la concentración

 ¿TE HA PASADO QUE QUIERES LEER UN LIBRO Y TE QUEDAS DORMIDO?.....

 


 "Sabemos. Con todo lo que está pasando ahí fuera es difícil concentrarse en la lectura y, aunque nada te gustaría más que viajar con la imaginación, el peso de la realidad, muchas veces, no es de ayuda". Es por ello que queremos ayudarte a que puedas mejorar en la concentración al momento de leer. Sigue estos sencillos pasos que recomienda la autora Ana Paula Del M. La autora sugiere a todas las personas que quieran ser buenos lectores a que sigan estos pasos que listaremos a continuación: 

 

1. Date tiempo. Es normal y natural estar disperso en esta situación. 

2. Elige lecturas que verdaderamente te apasionen. No te obligues a leer algo que no te apetece ahora mismo o que te resulta demasiado denso. 

3. Procura que sean libros ágiles y sin mucho drama. Quizá no sea el momento idóneo para una saga distópica, ¡pero sí para algo de fantasía! 

4. Silencia el móvil para evitar distracciones. Los memes pueden esperar. 

5. Si la música suele ayudarte a concentrarte, ¡adelante! Si no, evítala u opta por versiones instrumentales. 

6. Marca un horario de lectura. Quizá al principio te cueste, pero se irá convirtiendo en un hábito con estos pasos si las sigues al pie de la letras te convertirás en un buen lector.... En buena hora ¡a viajar a través de la lectura! adelante...

 

 Tres acciones clave para una buena concentración al leer... 



  ¿QUÉ ES LA LECTURA? El término leer (del latín legere), un verbo, alude al proceso de percibir y comprender la escritura, ya sea mediant...